lunes, 8 de agosto de 2016

Tarea rieno animal, vegetal y mineral.

Tarea programada para el dia miercoles 10 de Agosto del 2016 antes de las 10:00 p.m.
Realizar una presentacion haciendo un catalogo con 10 imagenes de mercancias de cada uno de los reinos mencionados en la entrada anterior (reino animal, vegetal y mineral)
Favor de mandarlo al correo docente7.utsaltillo@gmail.com

Reino animal, vegetal y mineral.

SECCION I
ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL

1. Animales Vivos
2. Carnes y despojos comestibles
3. Pescados y Crustáceos y demás invertebrados acuáticos.
4. Leche y Productos lácteos; huevos de ave; miel natural, productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte.
5. Los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte.

SECCION II
PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL
6. Plantas Vivas y productos de la floricultura
7. Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios.
8. Frutas y frutos comestibles, cortezas de agrios (cítricos), Melones o sandías.
9. Café, té, yerba mate y especias.
10. Cereales
11. Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina, gluten de trigo.
12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje.
13. Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales.
14. Materias trenzables y demás productos de origen vegetal no expresados en otra parte.

SECCION III

GRASAS Y ACEITES VEGETALES, PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL

15. Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal.

SECCION V
PRODUCTOS MINERALES

25. Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos.
26. Minerales metalíferos, escorias y cenizas.
27. Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales.

lunes, 4 de julio de 2016

Evaluación 1

Favor de ingresar a la pagina de la evaluación y contestarla, únicamente tendrán el dia de hoy para realizarla.
este es el link:

martes, 28 de junio de 2016

Aviso evaluación.

Atención: El dia lunes publicare un link el cual va contener una evaluación la cual se deberá responder ese mismo dia.
La evaluación va comprender el contenido  de todas las entradas publicadas en este blog hasta el dia de hoy 28 de junio del 2016.
Les pido estudien, cualquier comentario o duda favor de hacermela llegar a mi correo.
Por su atencion gracias.

La merceología y su relación con otras ciencias.

Tal y como lo habíamos visto la metrología es la ciencia que estudia la naturaleza u origen, composición o función de todas las cosas inmuebles susceptibles o no de comercio, y conforme a ella su clasificación, encargándose también del conocimiento de las impurezas y falsificaciones y de los métodos para reconocerlas.

Derivado de tal concepto podemos desprender que para el objetivo de la merceología (conocer origen, composición o función de las mercancías) es necesario que esta se apoye en otras disciplinas, como por ejemplo la biología, la física, o la química.

A continuación veremos cuales son las principales ciencias auxiliares de la merceología;
*Biología
*Química
*Física
*Mecánica
*Electricidad
*Evolución tecnológica.

La Biología.

La biologia la podemos definir como la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es por eso que la merceología se apoya en esta ciencia para poder determinar cual es el origen de los productos y la estructura de todos aquellos  que se deriven de los seres vivos o son propiamente seres vivos, asimismo juega un papel importante para la correcta clasificación ya que la biologia nos dará la pauta según los criterios que la misma establece. 
Uno de los criterios básicos en los que la biologia auxilia a la merceología se encuentra:
El determinar el origen o procedencia de la mercancía, es decir a que reino de la naturaleza pertenece.


La Química.

La química es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y la transformación que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.
Tal y como nos dice la definición anterior la química nos va a proporcionar la información necesaria para saber de que esta compuesta la mercancía, es decir de que esta hecha, ademas determinara cuales son su propiedades y cual es el uso que se le podrá dar partiendo de las mismas.


La Física.

Según la RAE,  la física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y la relación entre ambas.
La relación que existe entre la merceología y la física es que esta ultima se va a encargar de estudiar aquellas distinciones que permiten que las mercancías se puedan diferenciar unas de otras, al determinar su forma de manipulación, transporte, almacenamiento y distribución.
Características estudiadas por la física que determinan características específicas de las mercancías:
*Dureza
*Tenacidad
*Elasticidad
*Plasticidad
*Maleabilidad
*Ductilidad

La Mecánica.

La mecanica es la rama de la física que se encarga del estudio del movimiento y equilibrio de los cuerpos, así como de las fuerzas que lo producen.
Esta rama de la física se va encargar de estudiar todas aquellas mercancías que por su naturaleza cumplen con una función especifica debido a su motricidad.

La Electricidad.

Electricidad de define como la forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc y que se debe a la separación  o movimiento de los electrones que forman los átomos.
Bajo dicha tónica la electricidad en la merceología se va encargar de clasificar todos aquellos artículos que necesiten de electricidad para su funcionamiento, así como sus diversos componentes y fuentes de energía.









jueves, 9 de junio de 2016

Tarea Tipos de mercancia

Tarea para el dia lunes  de junio.
Dicha actividad deberá ser enviada a mas tardar el dia  de junio del 2016, al correo  docente7.utsaltillo@gmail.com antes de las 11:00 p.m.

Realizar una presentación en la cual se debera poner 5 imagenes por cada tipo de mercancía para ejemplificarlos.
la presentación debera contener:
*Portada en la que se muestre el nombre del alumno, nombre de la materia y por ultimo nombre y logo de la universidad.
*Introducción
*Ejemplos de materias primas
*Ejemplos de mercancías semi fabricadas
*Ejemplos de semiproductos
*Ejemplos de materiales auxiliares
*Ejemplos de articulos acabados.

Tipos de mercancía

La Merceología divide a las mercancías según su funcionalidad, el uso que tiene así como también el proceso de elaboración que ha tenido, en base a eso la merceología divide a las mercancías de la siguiente forma:

*Materia prima
*Mercancías semi fabricadas
*Semi productos
*Materias auxiliares
*Articulos acabados

Materia prima:
Son aquellas sustancias o materiales que son necesarios para preparar o fabricar un producto o mercancía especifica.

Mercancías semi fabricadas:
Son todos aquellos materiales sobres los cuales ya se llevo a cabo un proceso de manipulación  o tratamiento, pero que a pesar de eso aun no se convierten en un articulo acabado.

Semi productos:
Son todos aquellos que ya fueron terminados pero que sin embargo no son considerados como un articulo acabado ya que estos productos o materiales son accesorios a un producto principal.
También pueden ser vendidos como repuestos.
ejemplo: llantas de automóviles.

Materiales Auxiliares:
Son todos los materiales que son necesarios para el funcionamiento de algunos productos o maquinas, como por ejemplo el combustible, aceite para motor, etc.

Articulos acabados:
Son todas las mercancías en las cuales ya se llevo a cabo todo el proceso de manufactura y ya se encuentran listas para su comercialización y uso.